¿Qué camino de Santiago elegir? ¡Te ayudamos!
La nueva guía del Camino de Santiago de Eroski Consumer te proporciona algunas pistas para que elijas el camino que mejor se adapte a tus objetivos
Enhorabuena, ya has tomado la decisión más importante: ¡hacer el camino de Santiago! A partir de ahora serán numerosas las cuestiones que resolver: qué ruta elegir, dónde dormir, qué visitar… Por eso, queremos ayudarte. La nueva Guía del Camino de Santiago de EROSKI CONSUMER cuenta con más información y nuevos detalles actualizados para que elijas el camino que mejor se adapte a ti. Preguntas y dudas como qué camino recorrer de acuerdo a tus necesidades físicas, cuál es la mejor ruta según el tiempo del que dispones o por ejemplo, qué recorrido es el más interesante para tus inquietudes como visitante ávido de arquitectura e historia están más que resueltas.
¡Ultreia y buen camino!
Camino Francés
Camino Primitivo
Camino del Norte
Vía de la plata
Camino Sanabrés
Camino Vasco
Camino Portugués
Camino Catalán por San Juan de la Peña
Camino Baztanés
Camino Inglés
Camino de San Salvador
Epílogo a Fisterra y Muxía
Número de caminos y de etapas
El Camino de Santiago ha sido, y sigue siendo, la ruta más antigua de peregrinaje, la más concurrida y también más celebrada del viejo continente. Está compuesto por 12 caminos reconocidos oficialmente, aunque hay más. A su vez, estos 12 caminos reúnen un total de 172 etapas y todas ellas esperan a que los peregrinos las recorran hasta llegar a Santiago de Compostela. En total, más de 1,500 km repletos de flechas amarillas, paisajes y leyendas.
Sin embargo, todos los caminos no son iguales, cada uno conlleva una dificultad diferente y se caracteriza por una orografía y un firme distinto; en algunos se camina por sendas o pistas, los hay que discurren por carretera y otros muchos combinan ascensos pronunciados, las famosas “rutas rompe piernas”, y descensos que requieren una previa preparación para evitar tendinitis y problemas musculares que pueden dificultar su continuación.
Camino Francés
El eje más importante y popular de las peregrinaciones xacobeas
Camino Primitivo
Punto de partida para descubrir la senda del primer camino conocido
Camino del Norte
Vía antigua y prefirida por los reyes europeos de la Edad Media
Vía de la plata
El camino más importante que parte desde el sur de la península
Camino Sanabrés
Calzada que comunica el centro de la península con el norte de España
Camino Vasco
Eje xacobeo fundamental y puerta de entrada al centro de la península
Camino Portugués
El Camino Portugués más importante y segundo camino con más afluencia
Camino Catalán por San Juan de la Peña
Camino que parte de Montserrat y se une a otros a su paso por Aragón
Camino Baztanés
Itinerario que confluye con el Camino Francés a las puertas de Pamplona
Camino Inglés
Ferrol y A Coruña, dos alternativas para el comienzo de esta ruta
Camino de San Salvador
Ruta desde el Parador Nacional San Marcos de León y la Catedral de Oviedo
Epílogo a Fisterra y Muxía
Prolongación de los diferentes caminos desde Santiago hata Fisterra y Muxia