Etapa de Fuente de Cantos a Zafra
Trayecto llano con broche de oro al llegar a Zafra y ver sus monumentos
Información sobre la etapa 6: Etapa de Fuente de Cantos a Zafra
Ampliar mapa
Puntos de interés de la etapa 6: Etapa de Fuente de Cantos a Zafra
El itinerario
- Km 0. Fuente de Cantos(Todos los servicios)
Hay que callejear por la localidad para cruzar la carretera de Medina de las Torres BA-069 y, de frente, tomar la pista, antigua calzada romana, que nos llevará hasta la misma entrada de Calzadilla de los Barros, distante seis kilómetros. Durante más de una hora caminaremos entre viñedos por los parajes locales de La Cigüeña, Viña Sola y La Ensancha. Dejaremos la comarca de Tentudía para adentrarnos en la de Zafra-Río Bodión.
Una vez en Calzadilla de los Barros (ver apartado observaciones) nos guiamos por las flechas amarillas que, desgraciadamente, no conducen hacia la iglesia del Salvador. Merece la pena y visitarla, sobre todo para ver su retablo mayor gótico-mudéjar, declarado Monumento Nacional Histórico Artístico. Como curiosidad, un detalle de este retablo apareció en los décimos de Navidad del 2012.
- Km 6. Calzadilla de los Barros(Albergue Municipal). Hostal. Bares. Tiendas. Cajero. Farmacia. Consultorio)
Tomando la calle Zafra salimos de la población, continuamos la marcha hacia Puebla de Sancho Pérez salvando, dependiendo de la época, varios cauces como el del Molinillo y el del Romo. El itinerario se aproxima junto a la N-630 y el río Rivera Atarja, que cruzamos. Si no se puede cruzar habrá que continuar por la N-630 y tomar alguna de las pistas que conducen a La Puebla de Sancho Pérez (Km 9,2). Pasado el cauce, como a 200 metros, debemos girar 90º a la izquierda y avanzar rumbo noroeste por la llamada vereda de la Plata.
Durante los próximos nueve kilómetros, sin cambios de dirección, se interpondrán en nuestro peregrinar varias pistas y algunos cursos de agua más, como el arroyo de Las Cañadas y el de Matasanos. Son tierras llanas de viñas y olivos y también hábitat de especies cinegéticas como la perdiz, la liebre y el conejo. Entraremos en Puebla de Sancho Pérez tras cruzar las vías del tren (Km 18,5) y la carretera que baja hacia Medina de las Torres.
- Km 20,3. La Puebla de Sancho Pérez(Hostal. Bares. Tiendas. Cajero. Farmacia. Consultorio)
La población se atraviesa de sur a norte y se abandona cruzando de nuevo la BA-160 y un puente sobre las vías. La estación de tren de Zafra ya está a tiro de piedra y una vez allí (Km 22,6) tomaremos como referencia un edificio abandonado, de ladrillo visto, que recuerda a las construcciones mudéjares. Hay que pasar junto a su fachada principal -con la inscripción ZH 1917- y llegar hasta una puerta, que abrimos para entrar en Zafra por la interminable Avenida de la Estación. En el número 17 se encuentra el albergue de la Asociación de Amigos del Camino de Zafra. Al final de esta avenida a la izquierda en diagonal entraremos en la plaza de España.
- Km 24,6. (Todos los Servicios)
Las dificultades
Observaciones
En imágenes
Qué ver, qué hacer
Los albergues
¿Quieres enviar alguna fotografía de "El Camino de Santiago"?
Si tienes fotografías de "El Camino de Santiago" que quieras compartir con nosotros, puedes enviarlas y ampliar la galería de fotografías.
Foro: Los peregrinos opinan sobre el Camino de Santiago
Ver todos