Los albergues
Ilarratz
Tfno: 948 30 47 21, 696 808 894
Dirección: C/ San Martín, 3
Urdániz (Navarra) A medio kilómetro del Camino
Tfno: 615 257 666 / 615 245 439
Dirección: C/ San Miguel, 18
Larrasoaña (Navarra)
Tfno: 626 718 417
Dirección: C/ San Nicolás (Edificio Concejo)
Larrasoaña (Navarra)
Tfno: 619 559 225, 659 815 961
Dirección: Calle Sorandi, 5-7
Zuriain (Navarra)
Tfno: 699 556 741, 616 038 685
Dirección: Calle Landa, 8
Albergue Parroquial de Zabaldika
Zabaldika, barrio de Arriba (Navarra)
Tfno: 948 33 09 18, 699 617 559 (Marisol Soler RSCJ) / 619 436 863 ( hospitalero)
Dirección: Zabaldika (barrio de Arriba), junto a la iglesia de San Esteban
Huarte
Tfno: 676 505 439 (Albergue), 948 33 07 61 (Ayuntamiento)
Dirección: Plaza San Juan, s/n
Albergue de la Trinidad de Arre
Arre (Navarra)
Tfno: 629 270 863, 948 33 29 41
Dirección: Pegado al puente sobre el río Ultzama
Villava-Atarrabia (Navarra)
Tfno: 948 51 77 31 (Albergue), 649 713 943 (Móvil), 948 13 66 80 (Ayuntamiento).
Dirección: C/ Pedro de Atarrabia, 17-19, trasera
Pamplona. (Navarra)
Tfno: 948 21 17 12
Dirección: Playa de Caparroso, 6 (Tras cruzar el puente de la Magdalena a mano izquierda)
Pamplona
Tfno: 692 208 463 (Iñaki), 948 22 33 32 (Albergue)
Dirección: Calle del Carmen, 31
Pamplona
Tfno: (34) 948 04 46 37, (34) 685 73 42 07
Dirección: C/ del Carmen, 18
Pamplona
Tfno: 620 913 968, 948 59 13 36
Dirección: C/ Navarrería, 35, bajo
Pamplona (Navarra)
Tfno: 948 22 26 44, 648 008 932
Dirección: Calle Compañía (muy cerca de la catedral)
Pamplona
Tfno: 948 98 38 84, 633 841 426 (whatsapp)
Dirección: C/ Amaya, 26 - 1º izquierda
Pamplona
Tfno: 648 289 403 (teléfono de reservas), 948 15 33 67
Dirección: C/ Sangüesa 2, 1º piso
Pamplona (Navarra)
Tfno: 948 04 64 49
Dirección: Avenida Baja Navarra, 23
De puente a puente y tiro porque me lleva la corriente. El de la Rabia en Zubiri, de los Bandidos en Larrasoaña, el de Iturgaiz en Irotz y de la Magdalena en Pamplona. Todos sobre el Arga, río que riega el valle de Esteribar y conduce hasta la primera ciudad del Camino.
Hay que volver sobre los pasos de ayer y cruzar de nuevo el puente de la Rabia. Tras un kilómetro llegamos al borde de una carretera, justo enfrente de la fábrica de Magna, una empresa fundada en 1945 aprovechando el yacimiento geológico de magnesita. Subimos por la carretera, rodeando el perímetro de la empresa y, posteriormente, descendemos un tramo de escaleras para abandonar el área industrial. Por un camino empedrado llegamos a Ilarratz, con fuente.
Ochocientos metros entramos en Eskirotz.
A escasos dos kilómetros se encuentra Larrasoaña. Pueblo señero de la ruta jacobea, vertebrado por la calle San Nicolás, que debe su origen a la fundación de un monasterio en el siglo X.
Viniendo de Zubiri el itinerario no penetra en esta localidad, ya que se encuentra separada del Camino por el río Arga y el puente de los Bandidos. Un corto ascenso lleva hasta el siguiente núcleo del valle de Esteribar: Akerreta.
En lo alto del pueblo se encuentra la iglesia de la Transfiguración, que aún conserva elementos medievales como la torre, la portada y la pila bautismal. Pasamos junto al hotel rural y después de un portillo y un tramo de gravilla llegamos hasta una carretera local, que cruzamos. El siguiente tramo no defrauda en absoluto. Resguardados entre árboles y matorral vamos en busca del río Arga y solventamos un rápido descenso hasta la misma orilla, llegando casi a rozar el agua. Pegados al cauce llegamos hasta el puente de Zuriain.
Junto al puente se encuentra el bar y el albergue La Parada de Zuriain, que se inaugurará en 2014. Salimos a la N-135 y seguimos con cuidado unas rodadas junto al arcén. Cogemos el desvío de Ilurdotz y volvemos a cruzar el Arga para dirigimos hasta Irotz.
A la entrada de esta población se encuentra el Horno de Irotz, un restaurante especializado en desayunos caseros, almuerzos y cazuelicas que abrió en 2012. Dejando a un lado la iglesia de San Pedro seguimos por pista hasta el puente de Iturgaiz, de origen románico y rehabilitado el siglo pasado. Justo a la salida surge a mano izquierda la pista del paseo fluvial del Arga. Este punto es muy dado a confusiones dado que hay dos señalizaciones diferentes.
La del paseo marca 14 kilómetros hasta Cizur y justo arriba, a la entrada de una senda estrecha, señala Arre y Villava/Pamplona. La señalizada como Arre es una senda estrecha que avanza entre el paseo fluvial y la carretera y que entra en Zabaldika, donde se puede continuar de frente o cruzar a nivel la N-135 para subir hasta la iglesia de San Esteban, donde se encuentra el albergue parroquial inaugurado en 2013. La opción del paseo fluvial y la que sale de frente desde Zabaldika llevan hasta un merendero situado al otro lado de la N-135 (Km 12,9).
Mesas, barbacoas e incluso servicios animan al descanso. En este punto el itinerario se bifurca. Si giramos a la izquierda y cruzamos el río podemos retomar el paseo fluvial hasta Pamplona y pasando antes por Huarte, con albergue de peregrinos (consultar disponibilidad). Esta opción es algo más larga, con menos desnivel y discurre siempre pegada al río. No pasa por Arre, deja a un lado Villava y Burlada y enlaza con la histórica en la carretera de Burlada, a escasa distancia del puente de la Magdalena. La otra opción, la histórica y que relatamos con más detalle, prosigue de frente y nos lleva a subir una senda que lleva hasta el antiguo señorío de Arleta, hoy un conjunto de casas arruinadas. Nos despedimos del valle de Esteribar y más adelante evitamos cruzar una circunvalación gracias a otro paso subterráneo. Bajamos así hasta el puente del río Ultzama y la ermita de la Trinidad de Arre, que aún luce su ábside románico.
Accedemos así a la calle Mayor de Villava, cuna de Miguel Indurain. Los que quieran pernoctar en el albergue de Villava deberán desviarse a la izquierda hacia mitad de la calle. Está perfectamente señalizado. A la salida cruzamos la carretera y continuamos de frente, pasando varias rotondas, hasta enlazar con Burlada.
Atravesamos la población por la calle Mayor y al rato, a la altura de un taller mecánico, se gira a la derecha para cruzar un paso de peatones junto a Viveros Arvena. Tras el cruce, atentos a la señalización jacobea del pavimento, seguimos unos metros hacia la derecha y doblamos a la izquierda hacia un paseo. Es el camino de Burlada, que conduce hasta las puertas de Pamplona, la primera ciudad del Camino.
Kilómetro y medio después cruzamos el puente de la Magdalena sobre el río Arga. A la salida, a mano izquierda, se encuentra el desvío hacia el albergue Casa Paderborn. El Camino continúa a la derecha hacia un paso regulado por semáforos. Continuamos por el foso de las murallas, concretamente junto al Baluarte de Nuestra Señora de Guadalupe, para traspasar un puente levadizo y el portal de Francia, del año 1553. Éste conduce a las calles del Carmen, donde en la acera derecha tenemos el albergue privado Casa Ibarrola, y la Navarrería. Al final de esta última, la señalización nos anima a girar a la izquierda por la calle de Curia, donde se encuentra la Caminoteca, tienda especializada en material y productos para el peregrino. Después doblamos a la derecha por la calle Compañía, donde se encuentra el albergue de Jesús y María.
Los monumentos
Construida sobre una románica durante el siglo XIV y XV. La fachada neoclásica es de Ventura Rodríguez. En una de las torres está la campana María, la segunda más grande de España con un peso aproximado de 12 toneladas.
Perfil de la etapa 3: Etapa de Zubiri a Pamplona/Iruña del Camino Francés