Camino Francés Etapa 31: Etapa de Pedrouzo a Santiago de Compostela
Monumento: Catedral de Santiago de Compostela
( 127 votos ) ¡Me gusta!

Dedicada al Apostol Santiago.
Iglesia consagrada en el año 1128 (s. XII) y adornada con elementos barrocos en el XVIII. Es una buena muestra de iglesia de peregrinación.
De estilo románico con elementos posteriores renacentistas y barrocos.
De planta románica de cruz latina cuenta con tres naves divididas por arcos de medio punto, tribuna, crucero y girola. Tiene cinco fachadas.
Información
El Rey Alfonso II el Casto de Asturias y el obispo Teodomiro mandaron edificar en el siglo IX el primer santuario sobre la tumba de Santiago. Alfonso III el Grande construyó a finales del mismo siglo una basílica mucho más bella, que el apodado Almanzor, visir musulmán de Al-Andalus, destruyó en el año 997. Aunque no violó la tumba del Apóstol, se apropió de la campana llevándola hasta Córdoba con prisioneros cristianos. Cuando Fernando III venció a los musulmanes en 1236, prisioneros islámicos la llevaron de vuelta dos siglos más tarde.
Alrededor del año 1000 la catedral fue reconstruida por Alfonso V, pero como se había quedado pequeña comenzaron los trabajos de ampliación con el obispo Diego Peláez en 1078. Una parte fue consagrada en 1105 y el resto en 1211. En siglos sucesivos se realizaron nuevas obras hasta culminar con la fachada barroca, que es del siglo XVIII, que comenzó en 1715 Antonio Monroy sobre la antigua catedral de la que aún se puede admirar su proverbial Pórtico de la Gloria.