Los albergues
Albergue de peregrinos Pedro Solís
Avilés
Tfno: 984 703 117 y 684 658 208
Dirección: Entrada por la calle Gutiérrez Herrero, 4 o por la Avenida Cervantes
Las calles de Gijón dan paso a un tranquilo caminar por el monte Areo y el valle de Carreño. En la parte final, el asfalto de la AS-19 nos lleva hasta Avilés
La salida de una gran ciudad siempre es tediosa, sobre todo debido a las señales de todo tipo que impiden apreciar las flechas amarillas. Después de Gijón nos espera un paseo por el monte Areo, el valle de Carreño y los últimos ocho kilómetros por la AS-19, envueltos en el paisaje industrial que rodea a Avilés.
Tras salir del entramado de calles de Gijón el trayecto busca por carretera la base del Monte Areo, y a través de calles asfaltadas, entre pequeñas urbanizaciones, vamos ganando altura admirando un paisaje donde se juntan dos extremos: Industria y naturaleza.
El asfalto revierte en camino y nos vemos rodeados de una masa de eucaliptos. Pasado el cartel indicador de Dolmen de San Pablo, giramos a la izquierda para descender hacia el valle de Carreño y Santa Eulalia del Valle. Atravesamos durante cuatro kilómetros este valle y llegamos a Tamón tras pasar un túnel. Tamón se deja por la AS-326 y enlazamos con la AS-19, que nos lleva primero a Trasona y más tarde hasta Avilés.
AS-19 desde Tamón a Trasona y Avilés: Una vía muy utilizada por los ciclistas para sus entrenamientos.
Salida de Gijón: Hay que salir por la calle Rodríguez San Pedro, junto a la playa de Poniente. El itinerario continúa por la avenida Juan Carlos I y después dobla a la derecha por Mariano Pola. Se abandona la ciudad por la avenida de Galicia y la avenida República Argentina.
Casco antiguo de Avilés: Avilés ha sabido conservar su arquitectura tradicional y numerosos edificios de su casco antiguo fueron declarados en 1955 como Conjunto Histórico.
Iglesia de los Padres Franciscanos: Situada en la calle de la Ferrería fue la antigua parroquia de San Nicolás de Bari. Es el testimonio románico más antiguo de Avilés. Se construyó entre finales del XII y comienzos del XIII, dentro del recinto amurallado de la ciudad.
Los monumentos
Las calles y edificios del casco antiguo de Avilés (uno de los más importantes del norte de España) están declarados Conjunto Histórico Artístico.
Perfil de la etapa 21: Etapa de Gijón a Avilés del Camino del Norte