Saltar el menú de navegación e ir al contenido
Secciones dentro de este canal:
Estás en la siguiente localización: Portada > Viajes > Camino de Santiago > Monumentos > Puente románico de Puente la Reina
(159 votos)
Construido en el siglo XI.
Compuesto por 6 arcos de medio punto.
La reina doña Mayor lo mandó construir para facilitar el paso de los peregrinos por el río Arga.
El pueblo navarro de Puente la Reina debe su nombre a la Reina Doña Mayor, esposa de Sancho Garcés III, el Mayor (rey de Navarra 1005-1035). Fue ella quien mandó construir el hermoso puente sobre el río Arga para facilitar el paso de los peregrinos jacobeos. El puente, de seis arcos de medio punto y cinco pilares, es uno de los monumentos más bellos de la ruta. Sigue siendo la vía preferida de los peregrinos modernos. La leyenda cuenta que el txori (pájaro) visitaba la talla de la Virgen del puente. Y es que, según los cronistas del siglo XIX, cada cierto tiempo un pajarito llegaba a la localidad y limpiaba con sus alas y su pico la imagen situada en un pilar del puente.
Repoblada por el rey Alfonso el Batallador (1194-1135), Puente la Reina ocupa una privilegiada situación en la confluencia de las rutas procedentes de Francia y, sin duda, esto facilitó su desarrollo. En el siglo XII la villa ya tenía todo un barrio de francos (es decir, franceses que se habían instalado a petición de los monarcas españoles, en los pueblos fronterizos cristianos de España), dos hospitales para peregrinos y una iglesia parroquial de Santiago, a la que conduce la Calle Mayor. Su fachada románica, del siglo XII, todavía recibe a los peregrinos.
Jesus Berrendero
(9 votos)
Puente románico (Puente la Reina)
Viktor Kaposi
(16 votos)
Manuel González Rosado
(11 votos)
Miguel
(16 votos)
Ver la Guía práctica del Camino de Santiago en:
En EROSKI CONSUMER nos tomamos muy en serio la privacidad de tus datos, aviso legal. © Fundación EROSKI